• INFO
    • la unidad
  • PROYECTOS
  • PRODUCCIÓN
  • ACADEMIA
  • TEXTOS
  • NOTICIAS
  • contacto
Unidad de Protocolos
  • INFO
    • la unidad
  • PROYECTOS
  • PRODUCCIÓN
  • ACADEMIA
  • TEXTOS
  • NOTICIAS
  • contacto

1 miles­ima de segundo 1 segundo 2 min­u­tos 3 dias 5 sem­anas 8 meses 13 años 21 decadas 34 sig­los 55 mile­nios 89 mil­lones de años 1 click

¿144 beats?
Por alguna razón, la ini­cia­tiva de Swatch por crear un “tiempo mundial” no ha tenido la apli­cación que podríamos creer cor­re­spon­di­ente en la era infor­mática glob­al­izada. Y no es que haya sido una sim­ple ocur­ren­cia geek. El mismo Nicholas Negro­ponte, direc­tor del Media Lab del MIT, dijo en su lan­za­miento: –El tiempo inter­net no es geopolítico, es global-. –Para muchas per­sonas el tiempo real será el tiempo internet-. No más relación física y mate­r­ial con nues­tra forma de medir el tiempo. Tan con­tra­dic­to­rio como suene, el tiempo real es el vir­tual. Y mejor no entrar en el irrec­on­cil­i­able debate sobre la defini­ción de la real­i­dad. Pero sí en la sep­a­ración entre lo obje­tivo y lo subjetivo.

Entre la per­cep­ción del paso del tiempo y el paso del tiempo en si.

Al invi­tarlo a colab­o­rar con nosotros para este número, Manuel DeLanda hizo una obser­vación: –Cuando escu­cho la pal­abra “sub­je­tivo” inmedi­ata­mente pierdo el interés; son las lenti­tudes y rapi­de­ces obje­ti­vas las que importan-. ¿Pre­tende el tiempo inter­net, lib­er­arnos con sus beats de ese sen­tido sub­je­tivo del tiempo? De ser así, ya lo hubiera hecho (el año que entra se cumplen 10 años de su creación). Inmer­sos en nues­tra necesi­dad por medir el tiempo, más que sen­tirlo o vivirlo, vemos nue­stro entorno, como algo per­ma­nente por nues­tra inca­paci­dad de percibir su dete­ri­oro y e v e n t u a l d e s a p a r i c i ó n , pero el que no lo percibamos no lo detiene ni lo altera. Y esta noción es la que nos com­pete en pro­ce­sos cre­ativos. El tiempo sí pasará y sus efec­tos son inevita­bles más allá del des­gaste físico. La per­cep­ción cronológ­ica nos mueve irre­me­di­a­ble­mente a una estruc­tura de orde­namiento y desar­rollo lin­eal, mien­tras el desar­rollo y el cam­bio de dinámi­cas sociales, cul­tur­ales y tec­no­log­i­cas se mueven en crec­imiento expo­nen­cial y no lin­eal. Por lo tanto, nues­tras crea­ciones ten­drán que adap­tarse a estos fac­tores y acep­tar el hecho de su per­ma­nen­cia cada vez más fugaz.

Este texto estaba siendo escrito a los @937 beats, no importa donde.