• INFO
    • la unidad
  • PROYECTOS
  • PRODUCCIÓN
  • ACADEMIA
  • TEXTOS
  • NOTICIAS
  • contacto
Unidad de Protocolos
  • INFO
    • la unidad
  • PROYECTOS
  • PRODUCCIÓN
  • ACADEMIA
  • TEXTOS
  • NOTICIAS
  • contacto

Este proyecto surge de cues­tion­amien­tos alrede­dor del uso de la her­ramienta dig­i­tal en pro­ce­sos de gen­eración de forma a par­tir de un código, desde la con­cep­ción hasta la fab­ri­cación. Lleva el par­a­digma “file-to-factory” a una expre­sión análoga, pre­scin­di­endo de las her­ramien­tas dig­i­tales pero surgiendo de sus lóg­i­cas y dinámi­cas.

Explora los posi­bles alcances y con­se­cuen­cias de una pro­gra­mación inher­ente a un sis­tema mate­r­ial depen­di­ente del con­struc­tor como motor de un pro­ce­sos gen­er­a­tivo, donde la forma es con­se­cuen­cia de la inter­ac­ción de los com­po­nentes sigu­iendo un número reducido de reglas simples.

Cues­tiona el rol de la herramienta en el pro­ceso de obten­ción de forma, los medios de rep­re­sentación y comu­ni­cación nece­sar­ios para la con­struc­ción de una forma dada y el ori­gen mismo de esta forma.

En este sis­tema el con­struc­tor es parte del código de pro­gra­mación, apor­tando el fac­tor aleato­rio fun­da­men­tal en cualquier sis­tema emergente.

El sistema sigue 5 reglas con dos excepciones, haciendo legible su lógica al constructor y volvien­dolo parte del código de crecimiento.

Ladrillo programado en SOMA
ladrillo.jpeg
ladrillo 1.jpeg
ladrillo 2.jpeg
ladrillo 3.jpeg
ladrillo 4.jpeg
ladrillo 5.jpeg
ladrillo 6.jpeg
ladrillo 7.jpeg
ladrillo 8.jpeg