“La moda es arquitectura. Se trata de proporciones.”
La industria de la moda ha presentado a lo largo de su historia una incesante necesidad de sustentarse teóricamente en otras disciplinas que le permitan reforzar su estética y su contenido. El objetivo de la arquitectura es la creación de espacios habitables por el hombre y para el hombre. ¿Por qué no la moda? Buscamos concebir la prenda como el primer espacio para el cuerpo humano, analizando lo que sucede con este espacio que existe entre la piel y la prenda.
El proyecto empezó con un impulso intuitivo, más que con conocimiento especifico del trabajo mutuo. Poco tiempo después de conocernos, Vanesa Guckel, directora de Cihuah, decidió invitarme a colaborar en una pieza específica para el proyecto Dinámica. Dicha pieza tendría que tener como referencia a Siqueiros respondiendo al marco dentro del cuál se desarrolló el evento. Nuestro interés común inmediato fue elaborar un vestido de concreto. En adelante, el proceso de diseño fue tan fluido e intuitivo como la gestación del proyecto.
Nos interesaba la relación estructural entre el cuerpo mismo y las piezas que conforman la prenda. Esta relación reciproca donde la prenda depende del movimiento del cuerpo pero a su vez, impone cierta adaptación de estos movimientos a partir de su morfología. Uno de los retos principales de este proyecto era el de darle flexibilidad a un material enteramente rigido. Logramos esto usando un sistema compuesto, donde una capa de fieltro recibe el concreto fresco que al fraguar, resulta en una sucesión de rigideces y flexiblidades directamente fusionadas. No se trata de la adhesión de unas piezas a otro material, sino la unión indivisible de ambos.
Así, obtuvimos una prenda que no solo se usa; la prenda impone su lógica estructural, obligando a una conciencia mayor del usuario hacia ella, expresando en cada movimiento la constante y directa relación dinámica entre ambas estructuras.
EL PROCESO DE DISEÑO
Desde su concepción...
Se usaron técnicas de modelado paramétrico para generar la geometría que define la posición y dirección de las piezas de concreto, respondiendo a la curvatura de la superficie que la soporta y a la necesidad de flexibilidad en algunos puntos y rigidez en otros.
EL PROCESO DE FABRICACIÓN
La fabricación de la pieza fue un proceso manual donde la experiencia y el conocimiento del material de quienes la elaboraron fue fundamental para la implementación de una técnica de cimbrado que antes no habían usado. Todo esto ocurriendo a una escala que requirió un enfoque en el detalle poco usual en los proyectos de mayor envergadura que la empresa normalmente atiende.
Agradecemos al Ing. Ladislao González, socio fundador de Fapresa, por su apoyo y entusiasmo constantes durante la ejecución de esta pieza.
EL EVENTO
Dinámica fue un evento organizado por la SAPS que se dio lugar en La Tallera de Siqueiros, en Cuernavaca, Morelos.